Exolagomorfos próximamente
- Vista General
- Los Restos
- Otras Historias
- Exolagomorfos
- Sobre el DEINEX
- Localizaciones de Interés
- Cómo escribir para el canon
- Codigo del Theme
Observando Estrellas Muertas es un canon enfocado en un dilema muy real enfrentado actualmente por la humanidad: ¿Dónde están todos los alienígenas?
Una cantidad considerable de los estudios conducidos hasta la fecha indica que las condiciones necesarias para la formación de la vida tal como la conocemos deberían haberse dado un número de veces en nuestra galaxia. Todo apunta a que, en la inmensidad del universo, otra vida alienígena debería haber surgido. Sin embargo, en nuestra incansable búsqueda en el firmamento, no hemos encontrado nada que indique que los alienígenas estén allí. Hemos enviado mensajes al vacío con la esperanza de recibir una respuesta… Pero al mirar fuera de nuestro planeta, todo está muerto.
Este dilema tiene un nombre formal: Paradoja de Fermi. Hay un número de soluciones a esta paradoja, algunos más aceptados que otros. ¿Tal vez la vida extraterrestre es más rara de lo que pensamos? ¿Quizá los seres inteligentes tienden a autodestruirse, o destruirse mutuamente? O tal vez tengan miedo de dejarse ver por ojos extraños… O quizá sencillamente no estemos buscando bien.
Ninguna solución es aún definitiva, y ninguna investigación ha probado la existencia de vida extraterrestre, aunque sí existe evidencia inconclusiva. La Fundación, acompañada por los guardianes del Universo, una especie que llamamos exolagomorfos, también han enfrentado la paradoja y entre ciencia anómala y ojos avizores, han descubierto las cenizas de otras civilizaciones, y a veces incluso algunas brasas agonizantes. La Paradoja de Fermi tiene una solución, enraizada hasta el oscuro origen de la existencia misma… ¿Pero, cuál es?
Eso está por verse.
[ O r d e n d e L e c t u r a ]
Vidnepas: Protectores de los Descendientes del Polvo Estelar - La Historia de una Raza
SCP-ES-191 - Jardín Estelar - Una Deidad Renacida
SCP-ES-148 - La Sombra de Calibán - Gritos de Muerte Desenterrados
SCP-ES-149 - Rigor Mortis Estelar - La Oscuridad Encadenada
SCP-ES-040 - Polaris Leporidae - Los que Quedamos para Protegerlos
SCP-ES-090 - Emisaria de Nueve Luces - Resurrección De Un Alma Dual
SCP-ES-129 - La Llama de Andrómeda
"Sea como sea el futuro, puede confiar con nosotros. No dejaremos que la última llama de vida Cillerban se extinga sin una última sonrisa. ¡El grito de Andrómeda será escuchado hasta en el final de los tiempos!"
[ ¿ Q u é s o n ? ]
Los exolagomorfos son una mítica raza extraterrestre, con una vaga similitud física a los conejos de la Tierra, tal vez nacida en la misma forja caliente que las primeras estrellas. Fracturada por un conflicto ignoto y su deber como guardianes de la vida en el universo, se divide en tres grupos principales, más una miríada de astillas, guiados por sus más altas deidades; Arneb, Nihal, y Giselle. Cada grupo sigue ideas y metas distintas discordantes, motivo de conflicto frecuente entre cada estirpe de su raza, pero todos conocen un enemigo común: Sechud, o lo que sus agonizantes víctimas llamaron la oscuridad en el universo. Ellos insisten que ese enemigo no ha sido derrotado, y viven sus vidas buscando lo que queda de él. ¿Tal vez gracias a él es que su especie se fracturó?
La vida de los exolagomorfos es una de permanencia efímera: nómades eternos, manteniéndose en un lugar tan solo lo suficiente para olfatear por rastros de su antiguo enemigo, y luego saltando a la lejanía del horizonte negro. En la rara ocasión que se detengan en un planeta con vida inteligente, o las cenizas de una, se presentarán como Protectores de los Descendientes del Polvo Estelar, y permanecerán por algún tiempo, actuando de maneras ampliamente diferentes según su deidad guía.
Como resultado de su vida nómade, no existe evidencia de su paso en el Universo: no han construido, por lo tanto no hay ruinas. Todo lo que se sabe de ellos es consecuencia directa del contacto con la Biblioteca de los Errantes u otras civilizaciones antiguas, que usualmente los describen como dioses de leyenda. Eso los vuelve, a los ojos de la Fundación, poco más que un mito.
En la increíblemente rara ocasión de conversar con uno, hablarán del universo en tiempos antiguos como un lugar caótico, brillante y vivo. Son hábiles a la hora de describir, sin carencia de detalles, mediante telepatía u otras formas rudimentarias de comunicación, las grandes glorias de mundos pasados y terribles batallas, reinos inmensos y maravillas más allá de la imaginación. Pero algo se hace evidente al mirar a las estrellas: nada de eso existe. Tan solo quedan las ruinas, tenue reflejo de esas historias grandiosas. Y al hablarles, la única respuesta es el silencio.
Nunca hablan de cómo terminaron esos días. Jamás describen cuándo, o cómo el universo se volvió oscuro. Presionándolos, habrá una escueta mención a una civilización oscura y un accidente fatal, seguida por una renuencia a hablar.
[ T r e s E s t i r p e s ]
Cada estirpe exolagomorfa se alinea tras de una deidad líder, que representa su color de piel y su ideología:
Arneb, Égida Azul de Planetas, fue el más pacífico de las deidades exolagomorfas, ejemplo que su estirpe sigue al pie de la letra luego de su muerte. Los exolagomorfos azules son protectores de toda la vida, defendiéndola con su propia vida cuando es necesario, pero jamás respondiendo a provocaciones o violencia. Más de una vez ofrecerán sus vidas para proteger las escasas especies inteligentes que conocen, muerte que consideran el sacrificio supremo, que los hará ascender junto con su deidad difunta. Su número es el menor de las tres estirpes, pero parecen concentrarse cerca de la tumba de Arneb, en un cierto planeta azulado del Sistema Solar. Tal vez sientan la presencia de Arneb, incluso más allá de la muerte.
Nihal, Corona Roja de Estrellas, es el mejor guerrero de los exolagomorfos, y tal vez del universo. Su estirpe de exolagomorfos rojos vive en conflicto consigo misma, casi siempre por el solo motivo de permanecer alertas a la Oscuridad. Su martillo atormenta los mundos con un destino perdido, poniéndoles un final a su sufrimiento. Están esparcidos por todos los confines del espacio, luchando para eliminar los males entre las estrellas, a pesar de eliminar indiscriminadamente esos mundos.
Gliese, Tiara Gris Errante, es la madre de los exolagomorfos perdidos y demás especies huérfanas. Su estirpe siempre se aleja de los conflictos en el universo, aunque trata de enseñarles a su grupo como defenderse por su cuenta. Tiene un gran resentimiento contra Nihal y Arneb por seguir con su guerra por tanto tiempo. Son un grupo unido y nómada, siempre andan en busca de sobrevivientes en mundos destruidos u otros lugares a la deriva de la inmensidad del espacio.
A pesar de su profundo pacifismo, Sechud y la Oscuridad son una de las pocas cosas capaces de enfurecer a los exolagomorfos más que otra cosa, a tal grado que son capaces de dejar sus diferencias a un lado para vencerla. Su furia unida ha sido vista dos veces desde el nacimiento del universo, y aquellos que la recuerdan lo hacen con temor.
[ L a O s c u r i d a d E n E l U n i v e r s o]
Envueltas en misterios y leyendas solo conocidas por los exlagomorfos, se asoma a la luz de las estrellas, aquella que con su llanto casi logra apagar toda la vida en el cosmos, la razón de un universo tan frío y solitario: Sechud, la Renegada del universo. Sus actos causaron la unión de los exolagomorfos para vencerla, sin embargo, su presencia sigue presente en el universo. Esperando una oportunidad, un momento de volver y terminar su meta.
[ H i s t o r i a ]
Al empezar la segunda década del segundo milenio, la humanidad, aún una especie sin flor, comienza a desenrollar sus pétalos a la proximidad más próxima del espacio sideral. Con mucho esfuerzo apenas es capaz de alargar sus dedos a la superficie lunar.
Y la Fundación, con toda su fuerza titánica, no es mucho más capaz. El embrión de una flota defensiva se consolidó a principios del año 1992 en forma de la Armada Terrestre de la Fundación SCP (ATFSCP). La ATFSCP está formada por apenas doce instancias del equivalente estelar del Wright Flyer I de los hermanos Wilbur y Orville Wright, un modelo titulado Swallow I, o Golondrina I, nombre al cual la movilidad del ultraplano1 no hace ningún honor: es poco más que una cubierta metálica pesada, con ínfimos propulsores de combustible sólido y un láser de plasma más apto para la construcción que como armamento. El peso de estas es tal que hasta el año 2024 era necesario un poderoso ritual táumico para hacerlas despegar de la Tierra.
A pesar de la presencia de la ATFSCP, el interés por el espacio exterior de la Fundación permaneció bajo (a excepción de aquellos más paranoides, cuya preocupación por una amenaza proveniente del vacío les instaba a desviar fondos a la Armada) hasta el año 2002, con el descubrimiento de SCP-ES-149.
La existencia de SCP-ES-149 resultaba profundamente perturbadora al lado arqueológico de la Fundación: fechas absurdas, simbología ignota, y arquitectura imposible para su antigüedad, por no mencionar la posibilidad de una amenaza escondiéndose aún en la tierra. En su desesperación, la Fundación recurrió a escondidas a la Biblioteca de los Errantes, buscando ávidamente respuestas por dos largos años. Mientras la búsqueda se extendía y extendía, en 2005 se produjo un segundo hallazgo: SCP-ES-191.
SCP-ES-191, desde su descubrimiento, parecía ser el reverso brillante de SCP-ES-149: al contrario que con el último, del primero se halló plenitud de documentos arrojando luz a la historia de las brillantes criaturitas con forma de conejo, y su destino entrelazado con la amenaza discretamente presentada en los relieves de SCP-ES-149. Se supo por fin que ambos provenían de las profundidades del firmamento, restos celestes de una batalla luchada por titanes. Y por fin, los ojos de la Fundación se tornaban al cielo; la Oficina de Exoarqueología (OEX) fue formada para examinar en profundidad los restos de la batalla en la Tierra.
Pronto, el alcance de sus responsabilidades comenzó a crecer; en 2014, el agujero negro debajo de SCP-ES-149 comenzó a causar desastrosos terremotos a su alrededor, amenazando con fracturar poco a poco el Velo, situación a la cual se sumaba la cada vez más popular teoría que proponía que el agujero negro no era otra cosa que una prisión. La OEX incorporó a su responsabilidad el mantenimiento de un acelerador de partículas especializado para generar agujeros negros, para luego volverse el centro de actividad astrofísica en la Fundación. Todo apuntaba a la conglomeración de toda las ciencias del espacio exterior, o exociencias, bajo un solo yugo.
El último paso en este proceso llegó en Octubre de 2018, con el descubrimiento de SCP-ES-148-1, origen del ya largamente estudiado agente memético SCP-ES-148. Por fin había necesidad de un cuerpo que incorporara todas las exociencias para la investigación, y para este propósito se conformó el Departamento de Exploración e Investigación Extraterrestre (DEINEX).
Para el año 2024, el viaje espacial más rápido que la luz es una realidad para la Fundación, con la introducción del Motor de Pestañeo.2 Otras tecnologías, como armamento estelar especializado, satélites de vigilancia, y bases prefabricadas de exploración, están en camino, listas para equipar al ejército de Destacamentos Móviles y equipos de investigación y contención organizados bajo la bandera de las tres flechas apuntando hacia dentro.
Hoy día, el DEINEX es la gema de la Fundación: una puerta abierta a la exploración de una galaxia entera. Con cada vez menos interés en un mundo que parece completamente explorado y sin más desafíos que ofrecer, las mentes más brillantes en la égida de la Fundación se vuelven al firmamento… Pero el orgullo de la Fundación por su nueva joya no duraría por mucho.
[ C o m p e t e n c i a ]
A pesar de los recientes acuerdos entre la Coalición Oculta Global y la Fundación, el alcance de su tecnología exocientífica, sobre todo refiriéndose a los ultraplanos, permanece desconocido. Está claro que su alcance es en todo sentido superior; una sola nave de la Coalición es capaz de diezmar a toda una flota de la Fundación, e incluso la nave estrella de esta última, el SCPS Resistencia, no es siquiera la sombra de los inmensos avances táumicos que la Coalición parece conducir cada día.
Si se trata de operaciones en el espacio exterior, la Fundación será profundamente dependiente de la Coalición por mucho tiempo. Parece que por fin la balanza se inclina hacia el lado de la Coalición, después de un siglo de reinado indiscutible de la Fundación SCP.
Gracias a una serie de dispositivos de observación desarrollados por SCP-ES-129, la Fundación es capaz de marcar zonas de posible interés en la galaxia con alta precisión. Para clasificar localizaciones de interés, la Fundación emplea dos criterios principales; posibilidad de vida extraterrestre, y presencia de anomalías. Debajo se listan un número de localizaciones de interés acumuladas por la Fundación desde el año 2000.
Tritón, luna de Neptuno - Uno de los cuerpos más extraños del sistema solar - Órbita inversa, objetos desconocidos rondando su atmósfera, grandes pulsos de energía termal, y en ocasiones, rastros de EVV3. La cercanía con Tritón permite escuchar un sonido que se asimila a una alarma de bombardeo.
El brazo externo de la Vía Láctea - Una zona con gran cantidad de exoplanetas4 que posiblemente desarrollaron civilizaciones comparables a la humana o con un ligero avance tecnológico mayor. Se han captado varias transmisiones corruptas provenientes de este lugar.
Brazo de Orión de la Vía Láctea - Se ha encontrado una inusual cantidad de agujeros negros, los cuáles han sido detectados por el EVV. Se piensa que alguna forma de vida desconocida y energéticamente inactiva orbita estos astros, igualmente sobresale por tener una estrella tipo enana negra.5
Agujero Negro Sagitario-A Gran cantidad de estrellas recientemente creadas, y en el centro se encuentra el agujero negro más grande de la Vía Láctea. En los últimos años se han registrado varios picos de energía en este lugar y un gran aumento de EVV, los modelos apuntan que el agujero negro esta en un proceso de convertirse en un cuásar.
Galaxia Segue-1 - Una galaxia relativamente cercana a la Vía Láctea, cuyo ratio de materia normal a materia oscura es de 1:1.000 - Haciéndola la zona del espacio con mayor densidad de materia oscura. Sin embargo, a partir de 2030, la Fundación logró detectar una serie de emisiones de energía termal y electromagnética en puntos aparentemente aleatorios de la galaxia, sugiriendo la presencia de una civilización inteligente. Pero, ¿por qué solo a partir de 2030? ¿Por qué no pudieron detectarse esas emisiones antes?
Galaxias Antena - Menor densidad de materia oscura, se han encontrado estrellas de diferentes espectros visibles nunca antes vistos. En textos recuperados de mitología exolagomorfo se llama este lugar como "el bastión de Nihal"; desde el 2016 se registró un aumento en el nacimiento de estrellas en toda esta galaxia.
Cygnus X-1 - Designación colectiva para un agujero negro y una estrella orbitándolo a distancia de 30 millones de kilómetros, el primero de los cuales está atrayendo y devorando de a poco al segundo, dejando una "cola" de masa estelar que los conecta. Los escáneres de EVV detectan emisiones sin precedente en la "cola", que permanecen estáticas respecto a su distancia del agujero negro.
M1 - La Nébula Cangrejo - Un remanente estelar a 6.500 años luz, en cuyo centro descansa un púlsar. La rotación del púlsar - de veinte veces por segundo - envía emisiones de radiación electromagnética a todo su alrededor. La Fundación descubrió en 2010 que, al agruparse las emisiones de cierta manera y decelerarse, cada pulso electromagnético coincidía con una familiar señal en código Morse: punto, punto, punto, línea, línea, línea, punto, punto, punto, traduciéndose a SOS - Es decir, socorro.
Cúmulo de galaxias CLG J02182–05102 - Un cúmulo de 60 galaxias, mantenidas a distancia relativamente cercana por campos magnéticos anómalos, surgiendo desde el epicentro de cada una y conectando con las demás. De por sí, la existencia de los campos magnéticos resulta extraña de contemplar, pero su edad presenta un segundo problema: se estima que su nacimiento colectivo - con un espacio imposiblemente breve de aproximadamente siete mil años entre cada una - tomó lugar dos billones de años antes del Big Bang. La pregunta obvia es "¿cómo puede un cúmulo de galaxias ser más viejo que el universo?", pero la Fundación tiene una segunda pregunta, tal vez más preocupante: ¿por qué, en 2017, los campos magnéticos que mantienen al cúmulo junto comenzaron a debilitarse?
Arp 220 - Dos galaxias en colisión - Galaxia mas brillante en infrarrojo, resultado de la fusión de dos galaxias. La colisión fue causa por medios artificiales según los modelos actuales, se desconoce la razón de esto. Los dos agujeros negros supermasivos de ambas galaxias han desaparecido y en su lugar hay un agujeros blanco supermasivo6 ; en textos de la biblioteca de los errantes se cita un lugar parecido de la siguiente manera: "Y Arneb junto dos galaxias sin vida, elimino los portales del Enemigo y proclamo ese lugar como un santuario exolagomorfo y refugio para toda la vida estelar restante en el universo".
Para escribir para el canon se deben tener en cuenta los siguientes puntos:
Repercusiones de la Paradoja de Fermi
Como se muestra en SCP-ES-148 y SCP-ES-149, a lo largo de la historia del Universo han tomado lugar multitud de conflictos y extinciones que terminar por dejar al mundo árido y casi sin vida. Piensa en la vida en el universo como superviviente de un conflicto; la población total está decimada, y la nueva vida que nace recién es capaz de asomar sus primeros brotes. ¡Y recuerda que existe el riesgo de que se repita!
Piensa en eso como una ventaja: ¿De qué manera afecta esta extinción a una especie? ¿Cómo se defendieron de ella? ¿Cómo recuerdan la guerra? Y sobre todo, piensa en…
Sechud
Sechud es el nombre que se le da a la Paradoja de Fermi en este canon. Una entidad, o fuerza, u ocurrencia que destruyó la vida en el universo. Una fuerza enloquecedora que puede o no ser anómala. Y a medida que se acerca la fecha, las cenizas aún ardientes se preparan para su retorno: Sirvientes enterrados se levantan, fuerzas alienígenas se unen en desafío, o se escurren entre las rocas y ruegan por que la oscuridad no las encuentre.
Tanto la vida como la muerte brillan más fuerte que nunca antes del clímax: usa ese brillo para iluminar los rincones más oscuros de los planetas más lejanos. ¡Las estrellas no mueren en silencio!
Exolagomorfos
Los exolagomorfos son, como se ha dicho, la raza más antigua del universo y la que más bien parada ha salido de la extinción, y es posible que sean la raza más sabia en consecuencia. No es obligatorio incluirlos en tu artículo, pero puedes usarlos como una herramienta. Piensa en ellos como el reflejo de Sechud, pero no necesariamente como una especie perfecta. Aunque representan la supervivencia de la vida, no significa que sean la mejor opción para sobrevivir.
También, como especie nómada, tienen alcance en los rincones más lejanos de la existencia. Puedes usar esto a tu favor, y contar sobre la huella que dejaron en sus viajes estelares. ¿Tal vez su presencia permitió la supervivencia de una especie? ¿O tal vez destruyeron un sistema solar completo para garantizar su supervivencia? ¿Tal vez su presencia resultó en los sirvientes de la Oscuridad ganando? Hay infinitud de formas de usarlos en un universo infinito.
Como nota final, puedes contactar a Luis Gm o
Almarduk si tienes dudas al momento de escribir para el canon.
Para colocar el Tema de CSS de Observando Estrellas Muertas en tu artículo, pon el siguiente código en lo más alto de tu escrito
[[module CSS]]
@import url(/component:oem/code/1);
[[/module]]